Cast

Val

M. R. Arqueologia

¿Qué es la Arqueología?

Es muy importante que se entienda bien qué es la arqueología y cómo se trabaja para una colaboración adecuada y que las dos partes entiendan su función. Esto nos lleva a la pregunta: ¿qué es la arqueología?

La palabra arqueología viene del griego y significa: archaios “ἀρχαίος”, viejo o antiguo, y logos “λόγος”, ciencia o estudio. Por lo tanto, es una ciencia que estudia lo antiguo. La arqueología es una ciencia multidisciplinar que estudia la historia de la humanidad, desde la aparición del ser humano hasta la actualidad a partir de sus restos y con una metodología científica.

Cuando se hace una actuación arqueológica, no es simplemente excavar y sacar tierra y “piedras viejas”, se sigue una metodología muy detallada y exhaustiva.

Un yacimiento arqueológico está formado por diferentes partes, como capas de tierra, estructuras y otros objetos. Todo este conjunto forma una estratigrafía, es decir, una secuencia cronológica que extraída correctamente puede ser descifrada para saber cómo se ha construido, formado y colmatado a lo largo del tiempo una estructura, o para qué se utilizaba.

¿Cuál es el objetivo de la arqueología?

El objetivo del arqueólogo es ir extrayendo ordenadamente todos los elementos que forman el conjunto a la vez que se va documentado, describiendo, fotografiando, midiendo y recogiendo muestras y objetos para poder estudiar el yacimiento y sacar unas conclusiones. Estas conclusiones pueden abarcan muchos campos como cronología, cultura, arquitectura, economía, religión, botánica, zoología, ceramología, etc., es decir, todos los aspectos de la sociedad que construyó, utilizó y vivió en el yacimiento arqueológico. Posteriormente toda la información extraída de la investigación se analiza y compara con otros posibles yacimientos de su entorno y cronología buscando unas posibles relaciones comunes y unas conclusiones con una visión más amplia para entender mejor como funcionaban las diversas sociedades de nuestro pasado en una determinada región o en un territorio más amplio.

En la actualidad hay cierta controversia entre las empresas promotoras y la arqueología por los retrasos y gastos que ocasiona la aparición de restos arqueológicos. La intención de la arqueología no es impedir o poner trabas a los trabajos de estas empresas o particulares sino documentar los hallazgos arqueológicos que haya o que aparezcan.

En la arqueología hay una consigna que dice que lo que te encuentres en una excavación nunca más nadie lo verá o lo encontrará exactamente igual que tu te lo has encontrado. Es importantísimo documentar exhaustivamente todo en la arqueología, para tener la máxima información posible para estudiar los restos y proteger nuestro pasado poniendo en valor nuestro patrimonio cultural.

En el centro histórico de un municipio se esconden muchos restos que la arqueología no puede acceder porque en su gran mayoría están en el subsuelo de construcciones modernas y, lógicamente, no se pueden derruir para poder estudiarlas. Las administraciones públicas tienen la responsabilidad, por ley, de proteger esos restos inaccesibles, y cuando se va a derruir una casa o edificio para construir otro en su lugar, es el momento en el que los restos son accesibles a través de una excavación arqueológica y se debe aprovechar el momento.

En definitiva, la intención de la arqueología es poder estudiar los restos arqueológicos, y no, entorpecer o poner trabas a las empresas. Es importante encontrar un equilibrio entre esas empresas y la arqueología para que las dos partes estén cómodas en la mutua colaboración, ya que están destinadas a entenderse.